martes, 19 de agosto de 2014
Berenjenas con salsa

Berenjenas con salsa

martes, 19 de agosto de 2014


Estos días se celebran las fiestas de uno de los barrios más populares de Barcelona, "La Festa Major de Gràcia" del Barrio de Gràcia.


Su origen data del siglo XIX y sin duda, una de las actividades más representativas, es la competición de decoraciones de calles y balcones con materiales reciclados de gran colorido y diferentes temáticas, que los vecinos organizan y preparan.




Hasta el día 21 tenéis tiempo para disfrutar de estas fiestas, mientras os traigo unas pocas instantáneas y una receta del siglo XIX para celebrarlo (Berenjenas con salsa).





¿Os ha gustado? a nosotros mucho!!!!

Y ahora la receta prometida Berenjenas con salsa

Buscando recetas antiguas catalanas, para un proyecto nuevo, me he tropezado con un libro de cocina escrito en catalán de 1835, de aquí es la receta.




En su texto original dice: 

"Alberginias ab salsa"
"Rentadas que sian, se tallarán per llarch y sens tirarhi sal se posarán á fregir ab bastant oli, ..."



Ingredientes:

  • berenjenas
  • ajos
  • perejil
  • tomate
  • piñones
  • azafrán
  • sal, pimienta, aceite







Preparación de las Berenjenas con salsa:

1.- Lavar las berenjenas, cortar a lo largo y poner a freír con bastante aceite caliente. Cuando esten doradas sacarlas y reservarlas en una bandeja con papel absorbente para que saquen todo el exceso de aceite.

2.- Ponerlas en una cazuela no muy amontonadas. Se sofríen unos dientes de ajo con perejil a parte con un poco de aceite, después ponemos el tomate, rallado o cortado a trocitos, como más os guste.

3.- Hacemos una picada con los piñones, sal, pimienta, azafrán y un poco de agua. Se pone todo en la cazuela de las berenjenas, la picada y el sofrito de ajo y tomates, medio vaso de agua y se deja a fuego medio unos 10 minutos.

Podemos servirlas solas o de acompañamiento, de todas formas buenísimas!!!

















martes, 12 de agosto de 2014
Granizado de sandia con "chispa"

Granizado de sandia con "chispa"

martes, 12 de agosto de 2014
Es verano, hace calor y apetecen bebidas fresquitas! 

Por eso hoy os traigo una receta muy sencilla y refrescante!!!





Ingredientes para el granizado de sandia:

  • sandia
  • lima o limón
  • agua
  • azúcar/edulcorante/miel (yo utilicé sirope de ágave)
  • y "la chispa"...tequila

Preparación:


1.- Corta la sandia en pequeños trozos, repártelos en una bandeja y ponlos a congelar.

2.- Una vez congelada la sandia, poner los trozos en una batidora junto con el zumo de la lima o limón, un poco de agua y endulzalo a tu gusto.

3.- Último paso, solo para adultos, hay que poner la "chispa", en este caso un poquito de tequila.





A disfrutar!!!

jueves, 7 de agosto de 2014
Carrilleras de cerdo al vino Pedro Ximénez

Carrilleras de cerdo al vino Pedro Ximénez

jueves, 7 de agosto de 2014
¡Hace días que no publico! ¿Será el verano?  
Creo que sí, estos días funciono a “medio gas”!!!, pero cuando mi buena amiga Remei me habló de esta receta, carrilleras de cerdo al vino de Pedro Ximénez. No me pude resistir!!! 

El ingrediente principal, a parte de las carrilleras (lógico!!!), es el vino Pedro Ximénez!!!
Inculta que soy yo en estos temas del vino, pensaba que Pedro Ximénez era el nombre de una bodega, una marca, que sí que también lo es, pero es el nombre del tipo de uva con que se elabora.  Con esta uva se producen vinos de gran calidad, vinos generosos tanto secos como dulces. 

La receta original en la cual se inspiró Remei es de esta página











Ingredientes para las carrilleras al Pedro Ximénez:

  • 1 carrillera por persona con hueso o sin (a mi me gusta más cocinarlas con hueso)
  • 50 gr de ajos
  • cebolla
  • 2 zanahorias
  • 250 ml de vino Pedro Ximénez dulce
  • 100 ml de whisky
  • 1 naranja (el zumo)
  • laurel
  • sal, pimienta, aceite y harina




Preparación:


1.- Sazona las carrilleras de cerdo, pásalas por harina y dóralas en la olla rápida/a presión con un chorro de aceite de oliva. Retíralas a un plato y resérvalas.

2.- Pica  la cebolla y ponla a pochar en la olla. Agrega las zanahorias cortadas, los dientes de ajo ligeramente aplastados y el laurel.

3.- Cuando la verdura esté bien pochada, incorpora las carrilleras, el vino Pedro Ximénez, el whisky y el zumo de naranja y deja que reduzca un par de minutos. Sazona, tapa y cocina durante 25/30 minutos* a partir de que empiece a salir el vapor.

*Ten cuidado con el tiempo de cocción porque este vino, al ser dulce, carameliza la salsa y se puede quemar fácilmente. 

Puedes acompañar las carrilleras con arroz o patatas por ejemplo, buenísimo!!!!









A disfrutar!!!




lunes, 14 de julio de 2014
Carrot Cake o Pastel de Zanahoria

Carrot Cake o Pastel de Zanahoria

lunes, 14 de julio de 2014
¿Habéis probado el pastel de zanahoria o Carrot Cake?, si todavía no lo habéis hecho ¡este es el momento!

La semana pasada os conté que en nuestras pequeñas vacaciones en Londres, habíamos descubierto The Hummingbird Bahery. Exactamente la tienda que tienen  en Portobello Road en Notting Hill, y mi marido y yo dimos buena cuenta de un buen trozo de Carrot Cake, ¡¡buenísimo!!


Bueno, pues esta semana os traigo la receta de este pastel, tomad nota y manos a la obra!!!





Ingredientes:


  • 200 gr de azúcar (mezclé 100 gr de azúcar blanquilla y 100 gr de azúcar moreno).
  • 2 huevos.
  • 200 ml de aceite de girasol.
  • 100 ml de suero de leche.*
  • 200 gramos de harina.
  • 1 cucharadita de bicarbonato.
  • 1 cucharada de levadura química (tipo Royal).
  • 1 cucharadita de canela.
  • 1/3 de cucharadita de jengibre molido.
  • 1 pellizco de sal.
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla.
  • 200 gr de zanahoria rallada.
  • 1 cucharada de jengibre fresco.
  • 70 gr de nueces pecanas o normales, yo prefiero pecanas.


  • *(Podéis hacer suero de leche casero, en este caso yo añadí una cucharada de vinagre blanco a 100 ml de leche).



Para el buttercream cheese:

  • 120 gr de queso tipo Philadelphia (bien frío, y que no sea light!).
  • 50 gr de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 250 gramos de azúcar glass.



Preparación de Carrot Cake o Pastel de Zanahoria:



1.- Precalentamos el horno a 170º C.

2.- Para empezar ponemos los 2 huevos, el aceite y el azúcar en un bol y mezclamos bien durante un ratito. Si tenéis amasadora ¡que suerte! usad la pala para batirlos. Yo lo hago a mano y sale perfecto. En este paso también se puede añadir el extracto de vainilla y el suero de leche.

3.- Tamizar la harina, bicarbonato, levadura, canela, jengibre y sal y mezclar bien. Vamos añadiendo poco a poco esta mezcla a la de huevo, hasta que quede una mezcla uniforme, en ese momento añadimos la zanahoria y el jengibre rallado y cuando este bien mezclado, echamos las nueces.

4.- Engrasar dos moldes, yo usé de un solo uso (o sólo uno, pero hay que tener en cuenta que tardará un poco más en hacerse, y que luego hay que cortar el bizcocho en dos capas) y repartimos la masa a partes iguales entre los dos moldes. Metemos en el horno unos 20 o 25 minutos (ya sabéis, hasta que pinchando con un palillo salga limpio). Los dejamos enfriar, yo los dejé toda la noche en el frigorífico envueltos en papel film.

5.- 
Para la cobertura, con una batidor eléctrico o a mano (yo a mano, siiii también se puede hacer), mezclamos la mantequilla y el azúcar “glass o icing”  ….añadimos la crema de queso, mezclando muy bien todos los ingredientes hasta que la cobertura esté suave, ligera y esponjosa. 
Al principio puede parecer que será imposible mezclar los tres ingredientes, pero no desesperéis, poco a poco veréis como va ligando todo.



Con los bizcochos fríos, ponemos la buttercream sobre el de abajo y tapamos con el de arriba. Luego cubrimos el pastel con una capa fina pero que cubra todo. En este paso se salen las migas y queda feo, pero no os preocupéis que es normal, digamos que es una capa "sujetamigas", tras aplicar esta capa metemos el pastel un rato en la nevera hasta que se endurezca la crema y las migas se queden ahí atrapadas. Este es el momento en el que lo cubrimos superbien con una espátula con el estilo que más nos guste y ya está listo.

A disfrutar!!!





También podéis presentar este pastel sin la cobertura, No es tan dulce. 
O con chocolate también es una buena opción.

A vuestro gusto!!!!!!!!!!!!!!
lunes, 7 de julio de 2014
Rainbow cake o Tarta Arco Iris

Rainbow cake o Tarta Arco Iris

lunes, 7 de julio de 2014
Hoy es el cumpleaños de nuestro hijo Álvaro, 15 años ya, ¡¡¡como pasa el tiempo!!!

Este fin de semana lo ha celebrado con sus amigos y aprovechando que venimos con ideas nuevas de Londres, hemos hecho una Tarta arco iris, Rainbow cake que lo llaman por allí.

En esta última visita, a esta especial ciudad, hemos tenido la oportunidad de probar una tarta (riquísima) de The Hummingbird Bakery, os recomiendo el sitio, tiene varias tiendas en Londres. 




Una vez en casa, he encontrado varias de las recetas de unos de sus libros, aquí os explico hoy la de este pastel tan colorido, aunque con cambios. 

Por petición del "cumpleañero" la cobertura es de fondant, no es lo mío, (soy muy mala trabajando el fondant, pero fue divertido intentarlo) y el interior tiene sorpresa.




Ingredientes:

  • 270 gr de harina 
  • 30 gr de harina de maíz (Maicena) 
  • 1 cucharada de levadura en polvo (tipo royal)
  • 1/2 cucharadita de sal 
  • 300 ml de suero de leche* 
  • 4 claras de huevo (yo usé las que vienen preparadas, en tetra brik de la casa Pascual) 
  • 225 gr de azúcar 
  • 125 gr de mantequilla 
  • Extracto de vainilla al gusto 
  • Colorante rojo, amarillo, verde, y azul (en gel, no valen los líquidos). Haremos 4 capas, el original lleva 6) 

  • *(Podéis hacer suero de leche casero, en este caso yo añadí una cucharada de vinagre blanco a 300 ml de leche).

Relleno:

  • 100 gr de chocolate para fundir
  • 250 gr de nata para montar











Preparación del Rainbow cake:


1.- Precalentar el horno a 170 Cº. 


2.- Tamizar las harinas, levadura y sal.

3.- Batir el suero de leche, con las claras y el extracto de vainilla.

4.- Mezclar la mantequilla con el azúcar hasta obtener una masa esponjosa.

5.- Ahora ya sólo queda incorporar a la masa de azúcar y mantequilla los ingredientes secos y los húmedos. Primero añadiremos la mitad de los secos (las harinas) y cuándo se haya mezclado bien añadiremos la mitad de los ingredientes húmedos (suero de leche con claras) y así iremos alternando hasta terminar la masa.

6.- Utilicé moldes de un solo uso y los horneé de dos en dos. 
Para que todos los bizcochos salgan iguales o muy parecidos lo mejor es pesar la masa y dividirla en este caso entre 4. Una vez dividida la masa, hay que añadir el colorante a cada una.
Como son bastante finos con 15 minutos de horneado (más o menos) bastará. Como siempre controlad si están hechos metiendo un palillo y comprobando que sale limpio. 

7.- Para hacer el relleno
Derretir el chocolate en el microondas o al baño maría, dejar templar. Una vez hecho esto mezclar con la nata ya montada mediante movimientos envolventes para que la nata no baje.

8.- Con los bizcochos desmoldados y fríos, (yo los envolví en papel film, y los dejé en la nevera toda la noche) ya podéis empezar con el montaje del pastel: poniendo una capa de bizcocho, una capa de relleno, otra de bizcocho y así hasta terminar poniendo lo que os quede de relleno por encima para hacer la cobertura.

Antes de montar el pastel/tarta arco iris, con un vaso, hicimos 1 agujero a los 2 bizcochos intermedios y luego lo rellenamos de la sorpresa, en nuestro caso de m&m, pero podéis utilizar las chuches o dulces que más os gusten.









Ahora ya solo queda disfrutar del pastel, esta riquísimo!!!


¡Felicidades Álvaro!