martes, 16 de septiembre de 2014
Devil's food cake

Devil's food cake

martes, 16 de septiembre de 2014
¡Este fin de semana hemos tenido cumpleeeee!

Mi papá ha cumplido 73 años y no hay mejor regalo que un dulce (con lo que le gusta a él), así que me decidí por un clásico: ¡un pastel de chocolate!.

Navegando por la red encontré una versión muy sencilla del Devil's food cake un pastel "pecaminoso". ¡Cuidado ! puede provocar adicción.




Ingredientes:


  • 115 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 90 gr. de chocolate troceado
  • 90 gr. de azúcar muscovado (yo puse azúcar moreno)
  • 25 gr. de cacao en polvo
  • 175 gr. de harina
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 2 huevos grandes batidos
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
  • 90 ml. de leche

Cobertura y relleno:
  • 100 gr. de chocolate troceado
  • 100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
Decoración:
  • Frutas del bosque rojas (congeladas)


Preparación del Devil's food cake: 


1.- Precalentar el horno a 170º.

2.- Poner en un cazo a fuego medio, la mantequilla, el chocolate troceado y el azúcar. Remover hasta que todo esté bien mezclado y apartar.

3.- Tamizar la harina, el cacao en polvo y el bicarbonato en un bol y hacer un hueco en el centro. Añadir la mezcla de chocolate y remover con una cuchara de madera suavemente. Agregar los huevos, la vainilla y la leche. Volver a remover suave y colocar en el molde. 

3.- Hornear unos 25/30 min., comprobar con un palillo, reposar 5 min. fuera del horno y dejar enfriar completamente sobre una rejilla. 
Opcional: una vez frío lo tapo con papel film y lo dejo reposar una noche en la nevera.

4.- Para la cobertura y relleno, poner en un recipiente al baño maría o al microondas el chocolate, la mantequilla y el extracto de vainilla. Una vez fundido dejar enfriar un poco.

5.- Mientras cortar el bizcocho por la mitad y rellenar con parte del chocolate fundido, yo le añado una cucharada de leche evaporada o leche para que el bizcocho absorba mejor el chocolate. 

6.- Montaje final: cubrir los laterales y la parte superior del pastel con el resto del chocolate
Opcional: decorarlo con frutas del bosque rojas, el contraste es tremendo.


Como os decía antes ¡Cuidado! que provoca adicción.




¿Veis el pastel que hay detrás? pensé que no íbamos a tener suficiente con el Devil's food cake y hice también un pastel de coco. La semana que viene os paso la receta!!!!

Si os habéis quedado con ganas de más chocolate podéis echar un vistazo aquí y aquí.

Que disfrutéis!!!
martes, 9 de septiembre de 2014
Pollo a la cazuela

Pollo a la cazuela

martes, 9 de septiembre de 2014
¿Os imagináis como debía ser la vida  en un mercado allá por el siglo XVIII? 

¿No? Yo tampoco, pero este fin de semana hemos paseado por el antiguo Mercat del Born y nos hemos empapado de historia.

Construido como mercado central, fue el mercado del barrio hasta 1920. Después, se convirtió en mercado de frutas y verduras mayorista hasta que se inauguró Mercabarna en la Zona Franca, en 1971.

Tras unas obras para instalar en el edificio la Biblioteca Provincial de Barcelona, aparecieron restos arqueológicos de la época medieval. Corresponden a una parte del antiguo barrio de la Vilanova de Mar y a través de ellos se ha creado un retrato de la vida cotidiana de los habitantes de Barcelona de hace tres siglos.  Si queréis saber más, os dejo un enlace aquí.

Os dejo unas fotos para que os hagáis a la idea de lo que os cuento y mi versión de la receta de Pollo a la cazuela de aquella época que es muy parecido al "pollo a la pepitoria".













Y ahora la receta del Pollo a la cazuela


Ingredientes:

  • 1 pollo cortado
  • harina
  • nuez moscada
  • perejil
  • cebolla
  • setas o alcachofas
  • 3 yemas de huevo cocidas
  • manteca, aceite, sal y pimienta

Preparación del Pollo a la cazuela:

1.- En una cazuela poner a calentar un poco de manteca con aceite y una cucharada de harina, añadir un vaso de agua o caldo (yo he utilizado caldo hecho por mi que siempre tengo congelado), sal, pimienta, un poco de nuez moscada, perejil y cebolla cortada fina.

2.- Se añade el pollo sal-pimentado y se deja cocer unos 3/4 de hora aproximadamente a fuego medio,  controlando que no se quede sin líquido, si fuera necesario añadir un poco más de agua o caldo.

3.- 5 minutos antes de terminada la cocción incorporar las setas elegidas y las yemas cocidas al guiso (en mi caso incorporé las claras también, todo cortado a trozos pequeños).

4.- A este guiso también se le puede poner unas alcachofas cortadas o unos langostinos.





Que disfrutéis!!!
martes, 2 de septiembre de 2014
Hamburguesa con pera, rúcula y gorgonzola

Hamburguesa con pera, rúcula y gorgonzola

martes, 2 de septiembre de 2014
Una de las mini-salidas de este verano ha sido a los lagos de Tristaina en Andorra.



Los lagos de Tristaina es una de las excursiones más bonitas y asequibles en los Pirineos andorranos. 
Calificada como dificultad media eun recorrido circular, bien señalizado que cubre los tres lagos, dura unas dos horas, aproximadamente (aunque el tiempo depende de las veces que paréis para hacer fotos, comer algo, más fotos, ...) os dejo un enlace con la ruta aquí .

Terminada la excursión fuimos a comer a ANDBURGERZERO una hamburguesería en Andorra Escaldes donde comí una hamburguesa con pera, rúcula y gorgonzola buenísima!!! más abajo os dejo mi versión.

Y ahora a disfrutar de esta excursión!!!











Chulo ehhhh????

Es una excursión para hacer en verano ya que en los meses de invierno los lagos están helados y no se puede acceder por la nieve, tanto que aun en agosto encuentras algo de nieve !!!!

Y ahora os dejo mi versión de la hamburguesa con pera, rúcula y gorgonzola.





Ingredientes:


  • pan de hamburguesas
  • hamburguesas
  • pera (en este caso he utilizado "pera limonera")
  • rúcula
  • queso gorgonzola o azúl

Preparación:

1.- Montar la hamburguesa de la siguiente manera: empezar con un poco de rúcula, después un cuarto de pera cortada en láminas finas, la hamburguesa y por último un poco de queso gorgonzola, la cantidad a gusto de cada un@ dependiendo de cuanto os guste este tipo de queso.

Si queréis también podéis untar el pan con un poco de mayonesa, pero debe ser de sabor suave para que no interfiera en el contraste del resto de ingredientes, dulce, amargo y un poco picante.


A disfrutar, contarme si os ha gustado!!!



martes, 19 de agosto de 2014
Berenjenas con salsa

Berenjenas con salsa

martes, 19 de agosto de 2014


Estos días se celebran las fiestas de uno de los barrios más populares de Barcelona, "La Festa Major de Gràcia" del Barrio de Gràcia.


Su origen data del siglo XIX y sin duda, una de las actividades más representativas, es la competición de decoraciones de calles y balcones con materiales reciclados de gran colorido y diferentes temáticas, que los vecinos organizan y preparan.




Hasta el día 21 tenéis tiempo para disfrutar de estas fiestas, mientras os traigo unas pocas instantáneas y una receta del siglo XIX para celebrarlo (Berenjenas con salsa).





¿Os ha gustado? a nosotros mucho!!!!

Y ahora la receta prometida Berenjenas con salsa

Buscando recetas antiguas catalanas, para un proyecto nuevo, me he tropezado con un libro de cocina escrito en catalán de 1835, de aquí es la receta.




En su texto original dice: 

"Alberginias ab salsa"
"Rentadas que sian, se tallarán per llarch y sens tirarhi sal se posarán á fregir ab bastant oli, ..."



Ingredientes:

  • berenjenas
  • ajos
  • perejil
  • tomate
  • piñones
  • azafrán
  • sal, pimienta, aceite







Preparación de las Berenjenas con salsa:

1.- Lavar las berenjenas, cortar a lo largo y poner a freír con bastante aceite caliente. Cuando esten doradas sacarlas y reservarlas en una bandeja con papel absorbente para que saquen todo el exceso de aceite.

2.- Ponerlas en una cazuela no muy amontonadas. Se sofríen unos dientes de ajo con perejil a parte con un poco de aceite, después ponemos el tomate, rallado o cortado a trocitos, como más os guste.

3.- Hacemos una picada con los piñones, sal, pimienta, azafrán y un poco de agua. Se pone todo en la cazuela de las berenjenas, la picada y el sofrito de ajo y tomates, medio vaso de agua y se deja a fuego medio unos 10 minutos.

Podemos servirlas solas o de acompañamiento, de todas formas buenísimas!!!

















martes, 12 de agosto de 2014
Granizado de sandia con "chispa"

Granizado de sandia con "chispa"

martes, 12 de agosto de 2014
Es verano, hace calor y apetecen bebidas fresquitas! 

Por eso hoy os traigo una receta muy sencilla y refrescante!!!





Ingredientes para el granizado de sandia:

  • sandia
  • lima o limón
  • agua
  • azúcar/edulcorante/miel (yo utilicé sirope de ágave)
  • y "la chispa"...tequila

Preparación:


1.- Corta la sandia en pequeños trozos, repártelos en una bandeja y ponlos a congelar.

2.- Una vez congelada la sandia, poner los trozos en una batidora junto con el zumo de la lima o limón, un poco de agua y endulzalo a tu gusto.

3.- Último paso, solo para adultos, hay que poner la "chispa", en este caso un poquito de tequila.





A disfrutar!!!