Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
martes, 13 de diciembre de 2016
Picantones con Pedro Ximénez y pasas

Picantones con Pedro Ximénez y pasas

martes, 13 de diciembre de 2016
Esta receta de Picantones con Pedro Ximénez y pasas, que vi hace tiempo en "directo al paladar",  va perfecta para cualquier comida o cena de estas fiestas.

Como siempre es una receta rápida y muy fácil de hacer, que la podéis preparar el día anterior a la celebración, de esta manera ganará en sabor y tendréis más tiempo para disfrutar de vuestros invitados.





.Ingredientes para los Picantones con Pedro Ximénez y pasas:

Para 4 personas aproximadamente


  • 2 pollos picantones (pollos pequeños de 1/2 kg mas o menos)
  • 100 g de tocino ibérico o beicon
  • 80 g de uvas pasas
  • 50 ml de Pedro Ximénez
  • 50 ml de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de miel ligera
  • 2 cucharadas de mostaza a la antigua,
  • sal, pimienta negra.



.

Preparación de los Picantones con Pedro Ximénez y pasas:



1.- Precalentar el horno a 190º C

2.- Salpimentar los picantones por dentro  y rellenar con el tocino o beicon cortado en dados pequeños y las pasas hidratadas previamente.

3.- En un bol mezclar la miel, la mostaza, el vino Pedro Ximénez y la mitad del aceite.

4.- Poner el resto  del aceite en la fuente o bandeja que vais a utilizar y colocar los picantones encima.

5.- Verter sobre ellos la mezcla de miel, mostaza y vino y hornear a 180º C unos 40 minutos. El tiempo total de horneado dependerá del tamaño de los picantones y de vuestro horno. Ir controlandolo hasta que estén dorados a vuestro gusto. Darles la vuelta a mitad del horneado y si se queda sin líquido añadir un poquito de agua o vino.

Puedes acompañar los picantones con arroz, verduras salteadas o patatas por ejemplo, buenísimo!!!!




.
A Disfrutar!!!


❊❊❋❋Felices Fiestas❋❋❊❊
miércoles, 7 de diciembre de 2016
Galletas de Navidad

Galletas de Navidad

miércoles, 7 de diciembre de 2016
Esta receta de Galletas de Navidad sirve para cualquier época del año porque sólo usando los corta-pastas adecuados podrás preparar galletas de Navidad, galletas de Halloweeen o simplemente unas galletas clásicas como son éstas con las típicas formas de corazón o de estrella.



Ingredientes para las galletas de Navidad

(depende del tamaño elegido, pero con estas cantidades me salieron unas 40 galletas)


  • 225 g de harina
  • 65 g de mantequilla "normal" (no la de fácil de untar) a temperatura ambiente
  • 80 g de azúcar blanca o morena o panela (en mi caso utilicé panela)
  • 1 cucharadita de jengibre molido
  • 1 huevo
  • ralladura de naranja
  • 1 sobre (16 gramos o dos cucharadas de postre) de levadura química (royal o cualquier otra)
  • 1 pizca de sal
  • corta-pastas para galletas


Preparación de las galletas de Navidad:


1.- Mezclar el azúcar o panela, la mantequilla a temperatura ambiente, la ralladura de la naranja, la sal, el jengibre  y el huevo. 

2.- Añadir la harina mezclada con la levadura química o polvo de hornear y amasar hasta conseguir una masa uniforme. Hasta que estén todos los ingredientes integrados.

3.- Si la masa esta muy húmeda (poco manejable), guardarla en un recipiente cubierta con papel film una 1/2 hora en la nevera (hasta que la mantequilla endurezca).

4.- Espolvorear la superficie de trabajo con un poco de harina y con un rodillo extender la masa hasta conseguir el grosor que os guste para vuestras galletas.

5.- Con la ayuda de los corta-pastas elegidos presionar y recortar todas las galletas. Con los resto de masa que van quedando, juntar, amasar y extender de nuevo para formar mas galletas. Si se ablanda la masa, guardar de nuevo en el frigorífico unos minutos hasta que endurezca.



.
6.- Colocar las galletas separadas entre sí en una bandeja forrada con papel de horno, y hornear de 8 a 10 minutos a 180º C . Recordar que cada horno tiene su temperatura. ¡Vigilar! porque estas galletas enseguida se queman y cogen un sabor amargo.

7.- Una vez horneadas, sacarlas y, con cuidado colocarlas sobre una rejilla para que se enfríen. Una vez frías, podéis guardarlas en una caja o bote de cristal. Aguantan en perfectas condiciones unos cuantos días.



.

Notas:

También podéis decorar las galletas de Navidad como más os guste o espolvorearlas con cacao o azúcar glas o añadirles un poco de chocolate fundido que ¡siempre es una buena opción!

.
A Disfrutar!!!






jueves, 26 de diciembre de 2013
Postre navideño decorativo

Postre navideño decorativo

jueves, 26 de diciembre de 2013
Decorativo y muy sano!!!

En estos días que todas las comidas se acompañan con dulces, muuuchos dulces, va bien un poco de cambio, no creéis?

En casa este año hemos apostado por un postre muy sano y digestivo. Luego, como no, también ha habido el correspondiente turrón, polvorones, y todos sus familiares!!!

Y como os decía, aparte de sano es decorativo, no os imagináis lo bien que queda cuando lo sacáis a la mesa, se escucha un ohhhhh!!! generalizado y el ruido de los flashes!!! (perdonadme me he emocionado).

En Internet hay muchos ejemplos que os pueden inspirar y se puede utilizar todo tipo de fruta, vuestra imaginación hará el resto.






Ingredientes:

  • fruta variada o también podría ser solo de un tipo (por ejemplo fresas, queda también muy chulo)
  • Una manzana y una zanahoria (ahora os cuento para qué)
  • palillos






Preparación:

Os pongo una imagen que vale más que 1000 palabras!!! 
y entenderéis para que necesitábamos  la manzana y la zanahoria.




1.- Cortad la base de la manzana para que tenga estabilidad y descorazonar-la para poner la zanahoria.

2.- Vais pinchando con los palillos la fruta, a la misma vez que intentáis darle forma de abeto (ya os advierto que tenéis que tener paciencia).

3.- Podéis también decorar la base para que quede más chulo y por supuesto hay que coronarlo, una estrella queda muy bien para estas fechas.







Feliz Navidad!

domingo, 22 de diciembre de 2013
Bocaditos Navideños

Bocaditos Navideños

domingo, 22 de diciembre de 2013

Buenasssssss como van las fiestas??? 

Yo recién entro en ellas, todavía no estoy de vacaciones, pero ya comienzo a cocinar.

Hoy os traigo una receta para hacer con los pequeños de la casa o no tan pequeños  porqué es muy fácil y divertida de hacer.

Son unos bocaditos (por el nombre se deduce que se comen de un bocado) o galletitas (porque son pequeñas) navideños (por las fechas que estamos???).

No me enrollo más aquí va la receta!




Ingredientes:

  • Masa de hojaldre (yo he utilizado la refrigerada de la cocinera)
  • Crema de chocolate (tipo nocilla o nutella)
  • Azúcar glas para decorar





Preparación:


1.- Precalentar el horno a 190º/200º C, mientras preparamos los bocaditos.

2.- Extender la masa de hojaldre con un rodillo, para que después los bocaditos/galletitas no tengan tanto volumen.

3.- Cortar figuras con los moldes, cortadores e incluso vasos que halláis elegido. En este caso nosotros (esta vez he tenido ayuda; un adolescente aburrido) hemos elegido, estrellas y corazones. Cortar un número par.

4.- Poner un poco de nocilla o nutella en la figura  y cubrir con otra.






5.- Hornear durante 15 o 20 minutos. Hay que ir controlando que no se quemen (recordar que cada horno es un mundo).

6.- Sacar del horno y espolvorear con azúcar glas. Es opcional, pero quedan muy chulas!. 





Vigilar que vuelan!!!!!!!!

domingo, 15 de diciembre de 2013
Turrón de chocolate y avellanas o almendras o nueces o ...

Turrón de chocolate y avellanas o almendras o nueces o ...

domingo, 15 de diciembre de 2013
En estos días que se acerca la navidad  paseo por la red (más que nunca, porqué será???) en busca de recetas "guais" para poder hacer a la familia. 

Se me ponen los dientes largos de tantas cosas chulas que veo, pero claro!, imposible hacerlas todas, aunque las guardo para futuras ocasiones. 
Que haría yo si no existiera pinterest,  mi salvación como archivo!.

En esas estaba yo, rebuscando por la red, que encontré esta receta de turron de chocolate y avellanas, hay muchísimas, pero esta me gustó por lo sencilla que es.

Os paso mi versión que hice también de avellanas, pero se puede hacer de  muchos otros ingredientes.
Además creo que con el éxito que ha tenido en casa será una receta que se repetirá a lo largo de estas fiestas.

Espero que os guste!!!!!!!



Turrón de chocolate y avellanas.


Ingredientes:


150 g de chocolate negro de cobertura
150 g de chocolate con leche de cobertura
200 g de crema de chocolate (tipo nocilla o nutella)
avellanas al gusto (las podéis tostar en el horno, yo las compré ya tostadas)

Preparación:


Derretimos al baño maría los dos tipos de chocolate, añadimos la crema de chocolate y mezclamos hasta que estén totalmente integrados. Reservamos.
Vertemos 1/3  del chocolate en un molde, yo he utilizado uno típico de plumcake y le puse papel de horno, después ponemos las avellanas y finalizamos con el resto de la crema.


Dejamos que enfríe entre 4-5 horas y listo!!!

FELIZ NAVIDAD!!!!!!!!!!